EDUCAR CON EL CORAZÓN
REFLEXIÓN A LA FILOSOFÍA Y LA EDUCACIÓN.
La filosofía se cuestiona de la totalidad, de lo que hay, y de lo que se puede crear por medio de la razón y la ciencia. La educación es ese lugar de crecimiento autónomo del ser humano en cuanto a: conocer, saber, formar para la vida del mismo.
Autores:

Aristóteles, uno de los filósofos, lógico y científico más influyentes de la antigüedad. Un pensador que buscó fundamentar el conocimiento humano en la experiencia.
Fue capaz de plantear que la educación, la genética y los hábitos son factores que influyen en la formación durante el desarrollo personal.

Para Platon la fuente del saber, estaba en diferenciar lo bueno de lo malo, ya sea para el individuo o para la sociedad. Es por ello que decía que hay acciones verdaderas por naturaleza, buenas y bellas en sí mismas.
La educación es el proceso que permite que al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad, y más plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que dirige. Por tanto "la educación es la desalineación, la ciencia es liberación y la filosofía es alumbramiento".

La idea básica del método socrático de enseñanza consiste en que el maestro no inculca al alumno el conocimiento, pues rechaza que su mente sea un receptáculo o cajón vacío en el que se puedan introducir las distintas verdades; para Sócrates es el discípulo quien extrae de sí mismo el conocimiento.
videos de retroalimentación sobre filosofía y filosofía de la educación.
- ORIGEN DE LA FILOSFÍA.
- PENSADORES FILOSÓFICOS.
-¿Qué es filosofía de la educación?
-PAPEL DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN.
- CUATRO FILOSOFÍAS DE LA EDUCACIÓN.
DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN.
La filosofía de la educación se caracteriza por ser la rama de la filosofía que trata de la reflexión sobre los procesos educativos vividos por el hombre, los sistemas educativos, la sistematización sobre los métodos de enseñanza aplicados en clase y otros temas relacionados con la pedagogía. Su ámbito principal es de entender la relación entre el fenómeno educativo y cómo influye en el funcionamiento de la sociedad.
Filosofía de la Educación Harry Broudy.
La educación del Medio
Existe un aprendizaje que es natural, es así como hemos aprendido sin intervención de nadie, hemos aprendido a caminar, a comer, a hablar, entre otros. Este es un tipo de aprendizaje cultural, en el que aprendemos todo del contexto que nos rodea de manera automática.
Educación Informal
Este tipo de aprendizaje se realiza con intención, pero quienes aprenden están interesados principalmente en actividades distintas de la instrucción. En la educación informal los padres enseñan los patrones de crianza.
Educación Formal
En este tipo de educación es donde se ve la intención de enseñar, de adiestrar o de ambas cosas. Y por lo regular es una institución educativa quien se dedica a esta labor. Las escuelas desde jardín de niños hasta la universidad son instituciones dedicadas a la educación formal; algunas de sus demás actividades pueden fomentar el aprendizaje, pero lo más probable es que éste sea informal. La distinción entre la educación formal y la informal es importante.
En primer lugar, porque en nuestro medio hay muchos factores que educan, los cuales pueden impartir enseñanzas que refuerzan las de la escuela que por lo regular no tienen ninguna relación con ella.
Definición de Filosofía de la educación
Entendiendo estas tres dimensiones de la educación, enseñar es tratar deliberadamente de fomentar ciertos aprendizajes y cuando intervienen otros factores que impiden dichos aprendizajes, la enseñanza fracasa. Algunas veces los factores están en el maestro, otras en el alumno y otras más en el ambiente, pero mientras exista el esfuerzo siempre habrá enseñanza.
Familia y Escuela
La educación del niño comienza antes de que entre a la escuela, por lo que esta no es única y directamente responsable de la misma. Cundo el pequeño ingresa a la escuela, trae consigo cualesquiera ajustes o desajustes emocionales que pueda tener. De aquí que la escuela se encuentre frente a un hecho realizado que tiene que tomar en cuenta, ya que es un hecho comprobado que los niños emocionalmente trastornados aprenden con dificultad, así como los niños físicamente enfermos consideran sus dolencias más absorbentes que sus lecciones.
Lo ideal entonces es que cada escuela sea del ESTADO o PRIVADA cuente con un psicólogo ya que el sabrá como asumir el aspecto clínico y psicológico del niño. El educador es obligado a obrar como auxiliar del psicólogo y terapéutico para bienestar del niño. No se trate de que el educador trabaje para el psicólogo, al contrario ambos son un complemento terapéutico para el niño.
¿PARA QUÉ ENSEÑAR FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN?
La filosofía pretende aclarar todas las dudas del ser humano, de la cotidianidad. Todos podemos hacer, pensar y enseñar filsofía, pero todos necesitamos un instructor, y es la educación.
La educación es el elemento que complementa al ser humano en todas sus dimensiones, la enseñanza-aprendizaje deben guiarse por una planificación previa al encuentro con el estudiante.
La importancia de enseñar filosofía de la educación, recae en el presupuesto de aclarar la naturaleza de la educación. En las diferentes posiciones y frentes de la educación, el hombre debe apropiarse de los conocimientos apropiados para la reflexión, la crítica y la rgumentación lógica en las cuestiones de la vida.