FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN.

07.05.2019

¿QUÉ ES EDUCACIÓN? ¿QUÉ ES FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN?

Hay diferentes acepciones acerca de la educación, entre ellas mencionaremos las siguientes:

Desde el punto de vista etimológico, la palabra educación tiene 2 orígenes:

Edúcere: Se entiende la educación como hacer salir, extraer (sacar lo que el sujeto tiene dentro)

Educare: Se entiende la educación como conducir, guiar, nutrir (de actuación)

Desde el análisis de definiciones de educación de distintas épocas históricas y autores diferentes, tenemos que la educación, encontramos definiciones que insisten en la información de la educación como logro de plenitud humana; otras que insisten en la figura de los agentes educadores; algunas insisten en la idea de intencionalidad o en la consideración que la educación debe generar cambios humanamente valiosos; en fin, el concepto educación es polisémico.

Desde la filosofía fenomenológica, Husserl, define a la educación como esencia, considera que la finalidad del conocimiento educativo es determinar cuál es la es la esencia (eidos) de la educación. El análisis fenomenológico trata de establecer aquello que define la esencia de la educación. El análisis fenomenológico aplica 2 técnicas para dar con la esencia de educación:

1. Reducción Fenomenológica: Se olvida de la historia de la educación, de la sociología, de la escuela, etc. Prescinde del ¿Para qué la educación?

2. Reducción transcendental: Invita al investigador a olvidar todo lo que sabe. Prescinde de prejuicios y deseos acerca de la educación.

Las 2 buscan el acto de conciencia según lo llaman los fenomenólogos. Pretenden conseguir que el investigador se olvide de todo y tiene que surgir un acto de conciencia, algo llamado esencia (eidos).

TAREAS DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN.

Según autores.

Las posibles funciones de una filosofía de la educación. Esto es en tanto más urgente cuanto mayor es la discusión en torno a las relaciones entre pedagogía-no escribimos "Educación"- y filosofía. Nassif establece seis relaciones fundamentales a partir de los diversos puntos de vista de lid.

Para Giovanni Gentile (idealista), dado que la filosofía es el estudio del espíritu, el cual se realiza en la historia, y dado también que la pedagogía es la ciencia de la formación del espíritu, filosofía y pedagogía coinciden.

Según Dilthey, una filosofía es una concepción histórica del universo. Un filósofo se limita a interpretar el espíritu de su época; el pedagogo lo realiza, lo pone en práctica. La finalidad de cada filosofía es elaborar la teoría de la formación del hombre, es dar paso a una pedagogía.

A Paúl Nator no le basto fundar la pedagogía en la ética; la fundo en lo que el entendía la totalidad de la filosofía (ética, lógica y filosofía de la educación). Puesto que la filosofía proporciona una visión de la cultura humana no puede menos que constituir el soporte de la pedagogía.

Jhon Dewey considera que la filosofía entrega hipótesis operantes a pedagogía y una visión más amplia de su tarea.



filosofía de la educación 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar